

2.46 ¿Cómo entró la iglesia católica en el siglo XX?
A principios del siglo XX, la Iglesia prosperó mucho en algunos países. Sin embargo, fue perseguida en otros como ser: Francia, Portugal, Rusia, España y México.
Al mismo tiempo el número de sacerdotes, hermanos, hermanas y misioneros creció enormemente en algunos países, incluyendo Holanda y Bélgica. Éstos salieron al mundo difundiendo el Evangelio. Los Papas llamaron a todos los fieles a crecer en la santidad, por ejemplo, recibiendo la Santa Comunión más a menudo. Durante la Primera Guerra Mundial, el Papa trabajó para conseguir la reconciliación entre las partes en conflicto.
El pontificado de san Pío X dejó una huella indeleble en la historia de la Iglesia y se caracterizó por un notable esfuerzo de reforma, sintetizada en el lema Instaurare omnia in Christo: “Renovarlo todo en Cristo” En efecto, sus intervenciones abarcaron los distintos ámbitos eclesiales. Desde los comienzos se dedicó a la reorganización de la Curia romana. Otro ámbito importante fue el de la formación doctrinal del pueblo de Dios. Él mismo había redactado un catecismo. Pio X dedicó notable atención a la reforma de la liturgia, en particular de la música sagrada, para llevar a los fieles a una vida de oración más profunda y a una participación más plena en los sacramentos. [Papa Benedicto XVI, Audiencia General, 18 Agosto 2010]